
Introducción
La Criminología en el campo laboral se configura en torno al estudio del por qué, cómo, cuándo y bajo qué circunstancias se desarrolla un acto criminal. Los recursos gráficos disponibles aún no se hacen presente en los juzgados de nuestro país tanto como quisiéramos para ser admitidos como pruebas. Estos recursos nos han facilitado la recreación de hipótesis de abogados, médicos y peritos forenses.
Los recursos usados ya en países desarrollados son animación en 3D, realidad virtual, realidad aumentada y el análisis del video, así que es indispensable conocer las técnicas digitales para determinar la verdad de cómo sucedieron los acontecimientos.
Los recursos usados ya en países desarrollados son animación en 3D, realidad virtual, realidad aumentada y el análisis del video, así que es indispensable conocer las técnicas digitales para determinar la verdad de cómo sucedieron los acontecimientos.
Descripción
Este curso está enfocado al conocimiento de las artes digitales visuales aplicadas a la dinámica forense, en que ámbito se aplican y los fines primordiales para encontrar y mostrar la realidad de los hechos criminales.
El fin primordial del quehacer del criminólogo en la sociedad es complejo y se encamina en un abanico de actividades diversas como son, entre otros:
El fin primordial del quehacer del criminólogo en la sociedad es complejo y se encamina en un abanico de actividades diversas como son, entre otros:
- Colaboración con la justicia, ilustrando y asesorando en el proceso de toma de decisiones.
- Análisis e interpretación del fenómeno criminal en cualquiera de sus manifestaciones.
- Estudio del actor y su circunstancia.
Objetivo General
Lograr que los participantes comprendan la metodología a seguir para desarrollar un trabajo de recreación forense digital, ideal para adaptarse a las necesidades de cada caso. Y que estos recursos digitales logren apoyar las teorías o hipótesis presentadas por los expertos.
Objetivos Específicos
- Conocer los conceptos básicos que se utilizan en la recreación digital. Y en que consiste.
- Conocer la mejor metodología e Identificar en qué casos pueden usarse las herramientas digitales aplicadas a lo forense.
- Mejorar los canales de comunicación de los expertos con el juez y el público a fin de dar claridad en el peritaje.
Duración
Este curso se desarrollará en cuatro módulos, uno por semana con una duración de dos horas cada uno. Se dispondrá de seis horas tutoriales para trabajos prácticos e investigaciones que realizarán los sustentantes, con la orientación del facilitador.
Metodología
- Exposición magistral de los conceptos básicos e información respecto al tema.
- Desarrollo de ejercicios y análisis situacional de casos hipotéticos.
- Aprendizaje participativo de forma virtual.
- Una evaluación por módulo y un examen de todo el curso.
- Evaluación del facilitador.

CONTENIDO




