
La carrera de Ingeniería Industrial tiene como finalidad formar profesionales de alta calidad académica; capaces de ejercer puestos de dirección, con sólidas competencias para la administración del talento humano, recursos tecnológicos, materiales, físicos y financieros, que permite proporcionar valor agregado a los bienes y servicios, en un contexto global y altamente competitivo.
Esta carrera tiene como propósito formar profesionales con una visión holística, capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria.Objetivos
La carrera de Ingeniería Industrial, tiene como objetivos los siguientes:
- Formar profesionales con excelencia académica, capaces de diseñar e implementar procesos creativos e innovadores para la producción de bienes y servicios.
- Preparar profesionales con bases éticas, científicas y tecnológicas para la administración de industrias.
- Formar profesionales con una visión holística, con capacidad de gestión del talento humano y desarrollo de las organizaciones.
- Desarrollar competencias profesionales para diseñar políticas, estrategias y planes de desarrollo que permitan incrementar la productividad, competitividad y calidad de los productos y servicios.
- Formar profesionales capaces de diseñar, gestionar y optimizar sistemas de producción, transformación y logística para la generación de bienes y servicios con alto valor agregado.
- Preparar profesionales para ejercer puestos de alto mando, dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos en plantas, empresas, instituciones públicas y privadas, así como en centro de enseñanza superior.
- Formar profesionales capaces de dirigir, planificar, coordinar y supervisar equipo multidisciplinarios.
Perfil de ingreso
El aspirante que desee estudiar la carrera de Ingeniería Industrial, debe contar idealmente con el perfil siguiente:
- Pensamiento analítico y crítico.
- Razonamiento lógico.
- Imaginación y creatividad para innovar.
- Vocación de servicio.
- Liderazgo.
- Capacidad de emprendimiento e iniciativa.
- Aptitudes para el aprendizaje y autoaprendizaje.
- Capacidad para la mediación y solución de conflictos.
- Aptitudes, actitudes e intereses por la investigación, innovación y desarrollo.
- Capacidad para trabajar en equipos de alto desempeño.
Perfil de egreso
El Ingeniero Industrial graduado de la Universidad Regional de Guatemala, contará con las competencias siguientes:
- Sólidos conocimientos en ciencias básicas y de la ingeniería industrial.
- Capacidad de adaptación a los cambios vertiginosos a nivel global.
- Visión empresarial con responsabilidad social y conciencia ambiental.
- Liderazgo, valores éticos y compromiso social.
- Capacidades para la gestión de operaciones para la producción de bienes y servicios.
- Capacidades para el diseño de plantas industriales, sistemas y procesos operativos.
- Capacidades para la gestión y aseguramiento de la calidad de bienes y servicios.
- Liderazgo para la gestión de equipos de trabajo de alto desempeño.
- Capacidad para el diseño de sistemas y procesos industriales.
- Diseño de estructuras y procesos para el desarrollo organizacional.
- Mediación y resolución de conflictos.
- Diseño e implementación de medidas de seguridad, higiene y salud laboral.
Perfil ocupacional
- Formulación, ejecución y evaluación de proyectos industriales, transporte, sector minero, agrícola y forestal, afines a esta disciplina.
- Análisis de costos operativos para la optimización de recursos.
- Diseño o rediseño de procesos industriales.
- Logística en la provisión de materias primas y suministros.
- Logística y distribución de productos.
- Supervisión de operaciones de plantas industriales.
- Provisión de servicios de la industria.
- Programas de formación y capacitación de talento humano en el área industrial.
- Investigación de procesos y de operaciones industriales.
- Emprendimiento e innovación de sistemas y procesos industriales.
- Consultorías en el área industrial y en proyectos de investigación.
- Gestión y aseguramiento de calidad de procesos industriales.
- Programas de prevención, mitigación y gestión ambiental.
- Gestión, análisis de da datos, diseño de sistemas y logística de la industria.
Estrategia de aprendizaje
Para el logro de las competencias establecidas en el perfil de egreso y el perfil ocupacional de la carrera, los métodos, técnicas y herramientas didácticas, estarán orientadas a la integración del conocimiento de la ciencia y la tecnología, a efecto de que el estudiante comprenda las causas de determinados fenómenos o procesos relacionados con la producción de bienes y servicios; pero también esté en capacidad práctica de abordarlos y resolverlos.
Diseño curricular











Requisitos de graduación
Técnico en
Sistemas de Producción Agrícola
- Obtener 3 años de estudio (6 semestres aprobados).
- Práctica Supervisada (200 hrs.) o Trabajo de Investigación.
Ingeniero Agrónomo en
Sistemas de Producción Agrícola
- Práctica Profesional Supervisada (PPS).
- Tesis de Grado.